La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) fue creada el 11 de febrero de 1981 durante el gobierno del presidente José López Portillo. Su creación tenía como objetivo principal coordinar y darle continuidad a las políticas agrarias en México, especialmente las relacionadas con la distribución de tierras y el apoyo a los ejidos.
Esta institución fue parte de los esfuerzos por fortalecer el sector rural del país y garantizar que las reformas agrarias emprendidas desde la Revolución Mexicana se mantuvieran vigentes. La SRA se encargaba de administrar los ejidos y las tierras comunales, así como de promover el desarrollo del campo a través de programas de infraestructura, financiamiento, y capacitación para los campesinos.
A lo largo de los años, la Secretaría también jugó un papel importante en la modernización del campo mexicano y en la implementación de estrategias para mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
Sin embargo, la Secretaría de la Reforma Agraria enfrentó diversos retos y críticas a lo largo de su existencia. Muchos consideraban que las políticas implementadas no habían logrado transformar de manera efectiva la estructura agraria del país. En 2013, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la SRA fue desaparecida y sus funciones fueron absorbidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
La creación de esta Secretaría representó una etapa en la consolidación de la reforma agraria en México, aunque con limitaciones que generaron debates sobre su efectividad.
COMENTARIOS