Llegan las reliquias de San Judas Tadeo a la Parroquia de Santa María de la Asunción, en Izúcar de Matamoros

HISTORIA DE LAS RELIQUIAS DE SAN JUDAS
 Después del edicto de Milán en el 317 por el cual el emperador Constantino concede la libertad de culto a la naciente comunidad cristiana, se construyen un sin número de basílicas e iglesias en Roma. Atravesando el Tiber, en lo que hoy es el puente de Sant’ Angelo existía un huerto de laureles que daba nombre a la zona “bosque de laureles” en latín Lauri, ahí se encontraba un templo romano dedicado a la dea Europa sobre el cual se construye posteriormente una iglesia llamada San Salvatore in Lauro.
Frente a la Basílica de San Salvatore in Lauro en Roma (a la mitad de lo que hoy es Via Dei Coronari) en las cercanías del puente Sant’ Angelo existió una iglesia dedicada a san Judas llamada por el pueblo iglesia de “San Tadeo”.

Según consta en la documentación de la época, dicha iglesia será posteriormente la parroquia del lugar desde el 1200 hasta el 1825 y es en esta parroquia donde se veneraba la reliquia del brazo de San Judas Tadeo, que fue entregada al príncipe Orsini por el Papa Inocencio X, cuando las reliquias de los mártires Simón y Tadeo fueron trasladadas de la antigua Basílica Constantiniana y colocadas en la actual Basílica de San Pedro.

En el año de 1830 ante el deteriorado estado de la parroquia de san Tadeo, la sede parroquial fue traspasada a la basílica de San Salvatore in Lauro, momento en el cual el párroco de la época Monsignor Sirolli creado posteriormente Obispo, con sumo cuidado trasladó las preciosas reliquias a la parroquia.

Al desmantelar el altar principal fue hallada la reliquia del apóstol con la auténtica (documento que daba fe a su autenticidad), la cual fue colocada en un relicario en forma de brazo bendiciendo y desde entonces es venerada en esta Basílica de San Salvatore in Lauro a donde acuden fieles de todo el mundo

DESCRIPCIÓN Y RELICARIO
Aunque en antiguos documentos se hablaba de la reliquia del brazo de san Judas, va a ser hasta 1830 durante la renovación del altar principal de la iglesia, que se descubrió en su interior la preciosa reliquia del apóstol: 

el hueso de uno de sus brazos.

La reliquia fue colocada por el párroco de la época monseñor Sirolli, creado posteriormente obispo, en un relicario de madera en forma de brazo bendiciente, y certificada por el entonces Cardenal vicario Carlo Odescalchi.

Este relicario fue abierto por última vez en tiempos del cardenal Francesco Marchetti Selvaggiani, que fue vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma de 1931 a 1951.

Sus sellos con su escudo cardenalicio encierran hasta hoy la reliquia, garantizando su procedencia y autenticidad.

Tras el estudio de la documentación histórica, la tradición y los pergaminos encontrados junto a la reliquia, el vicariato de Roma y la Congregación para las causas de los santos del Vaticano declararon la autenticidad de la insigne reliquia colocando sus sellos con lacre.

 

COMENTARIOS


MÁS DE ESTE AUTOR

#Testimonio| Cristina sobrevivió al dengue, optó por el servicio de salud particular
2024-07-19

Cristina Montiel Román es una habitante de Izúcar de Matamoros, desconoce dónde se infectó del virus del dengue ya que en su colonia no se ha presentado todo la enfermeda.....

En Rijo reconocen labor altruista y lucha social de Salvador El Chava Mejia
2024-07-12

El profesor Carlos Tapia, director de la escuela secundaria Defensores de Puebla, institución pública ubicada en Rijo, Tilapa; reconoció mediante acto solemne y durante l.....

Entregan Título "Doctor Honoris Causa" a Chava Mejía
2024-07-12

Por su destacada labor altruista en su municipio y en la región realizada por Salvado "el Chava Mejía"; el claustro doctoral honoris causa de compromiso humanitario y exc.....

Sostiene encuentro Chava Mejía con Estefan Chidiac
2024-07-09

Salvador “El Chava” Mejia sostuvo un encuentro con el Secretario de Educación Jorge Estefan Chidiac en la que se plantearon las necesidades educativas del municipio el cu.....

Publicidad

SECCIONES