Al inicio de la zafra se estimó un precio de 1,275.46 pesos, pero no se alcanzó, quedó 78.46 pesos más bajo.
Si los cañeros preliquidaron a 1,275.46 pesos la tonelada, réstele 78.46 pesos por tonelada en la liquidación.
Por ejemplo si un productor cañero obtuvo 100 toneladas de caña, en su liquidación recibirá 7 mil 846 pesos menos, por la baja en el precio.
El Ingenio Azucarera de Atencingo estableció en $1,275.46 pesos el pago por tonelada de caña en la zafra 2024/2025.
Este monto representa el ingreso que reciben los productores por cada tonelada entregada al ingenio. Sin embargo, a esta cantidad se le restan los gastos de cosecha, gastos distribuibles y retenciones a terceros, lo que reduce el ingreso neto final para los cañeros.
Dirigentes de las organizaciones cañeras explicaron que este precio fue definido con base en las condiciones actuales del mercado y los acuerdos alcanzados entre los representantes de los productores y la empresa azucarera.
¿Porqué bajó el precio de la tonelada de caña?
Porque bajo el precio de la tonelada de azúcar. Sin duda hubo mucha azúcar en el mercado mexicano.
Algunos estudios afirman que industriales mexicanos importaron o trajeron azúcar de otros países, obvio que la compraron más barata.
La or tanto el azucar producida en Mexico, no se vendió toda o se vendió a un precio más bajo.
¿Quién autorizó la importación de azúcar?
Las autorizaciones para importar azúcar las hace la Secretaria de Economía. Pero se desconoce qué monto qué cantidad de toneladas se autorizó importar. También existe una gran cantidad de huachicol del azúcar que entra a nuestro país.
También se señaló de forma insistente que los industriales, ósea los dueños de los ingenios no habían cumplido con los cupos o cuotas de exportación.
Cada ingenio está obligado a exportar a otros países una cantidad determinada de toneladas de azúcar, lo cual no cumplieron, y esa azúcar se quedó en Mexico.
Tampoco debe descartarse la posibilidad que los propios industriales no vendan el azúcar durante varios meses del año, escindiéndola para venderla en tiempos de reparación a un precio más alto.
Lo cierto que los productores cañeros se enfrentan a los sistemas financieros y administrativos altamente sofisticados para manejar la determinación del Karbe, la importación y exportación, el acaparamiento y la transparencia u obscuridad de las ventas.
Todo un tema que redunda en bajos precios del azúcar.
COMENTARIOS