En visita que realizó en la Colonia Morelos, Chietla, el Secretario de Agricultura del Gobierno Federal el Doctor Julio Berdegué, este sábado 29 de marzo de 2025, el Presidente Municipal Edgardo Ponce Cortes, mencionó, “Yo si quisiera aprovechar la participación, aquí nuestra zona es una zona cañera, también se siembran otros cultivos como es sorgo, maíz, pero sobre todo predomina lo que es la caña.
Informarle que el año pasado, la verdad toda esta zona padeció lo que es la falta de agua, en la zafra pasada muchas parcelas no lograron la Meta de producción, muchas quedaron tablas, otras cayeron en cartera vencida, quedaron a deber esa producción, hacerle del conocimiento de la situación qué hay en esta zona, pero lo que necesitamos es el apoyo directo del gobierno federal, sobre todo inversión, en sistemas de conducción para que no se desperdicie el agua a través de la sequía, y que a través de tubería se aproveche el vital líquido, como también quizás la perforación en algunos lugares de pozos profundos para tener el agua, es decir, no estar esperanzados al agua de lluvia.
Yo quiero aprovechar, porque sé de antemano que así debe de ser porque usted de manera cotidiana debe de reunirse, con muestra Presidenta Claudia Sheimbaum, comentarle qué hay un eslabón que trabaja aquí en el campo que son los cortadores de caña que tienen el servicio de seguro social mientras dura lo que es la zafra, que es aproximadamente seis meses , pero después de que finaliza la zafra, ellos pierden su derecho al seguro social, vamos a suponer que un jornalero cortador de caña tiene a su esposa que esté embarazada y posiblemente se va a aliviar en el mes de septiembre si la zafra termina por el cinco o diez de mayo, para septiembre ya no tiene el servicio para que sus esposa se pueda aliviar en el seguro social, yo le seré franco y ojalá, porque antes si se tenia a través de la la Ley del Seguro Social sobre todo en los artículos transitorios allí manifestaba que los cortadores de la caña de azúcar perdían los derechos económicos, pero no perdían los derechos médicos, es decir terminaba la zafra se les respetaba el servicio medico hasta el siguiente ciclo, ojalá y nuevamente se pueda incluir en la Ley del Seguro Social, para que sea un beneficio no nada más en nuestra zona cañera sino sea un beneficio a nivel nacional y créame que con eso sería una ayuda muy importante”
El Secretario de Agricultura del Gobierno Federal el Doctor Julio Berdegué, al hacer uso de la palabra mencionó respecto a la solicitud del Presidente Municipal Edgardo Ponce Cortes, lo siguiente, “ Quiero darle las gracias también al presidente municipal, de lo que usted me dijo del Seguro Social, no le quepa duda que lo voy a platicar con el Dr. Zoe Robledo, (Director Nacional del IMSS), para ver qué podemos hacer porque si me parece que es de justicia por lo menos en la parte médica (que los cortadores de caña) puedan obtener ese beneficio”.
También el funcionario federal, en reunión con los miembros de las Escuelas de Campo Agropecuarias de los municipios de Chietla, Atzala, Tilapa, Epatlán, Izúcar de Matamoros, mencionó, “Mandarle un mensaje de afecto a mi amigo el gobernador constitucional del Estado de Puebla Alejandro Armenta a través de la secretaria, él está haciendo un gran trabajo en apoyo al campo, fíjense que el presupuesto que está disponible este año en el estado para el campo es de más de 1600 millones de pesos, este es un gran presupuesto que además se está aplicando a muy buenos programas como ya dijo la secretaria, es muy importante que no dejen perder esta oportunidad, ya están abiertas las ventanillas, acérquense a las delegadas a los delegados para ver en qué ustedes pueden beneficiarse de esta política muy fuerte hacia el campo.
En su intervención la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Puebla Ana Laura Altamirano, mencionó que “los próximos días se va a traer un biológico para poder estar controlando el barrenador de la caña de azúcar, hay que estar muy de cerca con sus asociaciones, vamos a abarcar las 17 mil hectáreas para poder estar mitigando en un esquema en donde no estemos dañando el medio ambiente.
Coincido mucho con el trabajo que ustedes están haciendo en las escuelas de campo y también les vamos a apoyar a los que son cortadores, les vamos a reponer su herramienta, es una demanda pues nos dicen, trabajamos, pero la herramienta quien nos la da. Al ser un gobierno de izquierda nuestra preocupación es por nuestra gente, hoy también les comentó que tenemos ventanillas abiertas de los programas del gobierno del Estado que van desde un insumo, un equipo, temas de infraestructura que necesitan ustedes en sus diferentes labores del campo”
La visita de los funcionarios Estatal y Federal, tuvieron como finalidad evaluar los trabajos de las Escuelas de Campos agropecuarias, que en palabras de los coordinadores mencionaron, ” Tenemos alrededor de 1349 productores y tenemos una superficie de 1666 hectáreas que se están cubriendo con la transición agroecológica, aunque en la región cañera hay más de 17 mil hectáreas que se cultivan de caña de azúcar, todos los productores que están presentes lo hacen pero lo importante es que lo hacen a través de la transición agroecológica y están presentes para darles la bienvenida y reconocer el esfuerzo de llegar hasta aqui, más del 60 por ciento son mujeres, con una producción de casi diez toneladas de insumos sólidos y 40 mil litros de insumos líquidos
Las Escuelas de Campo de los municipios de Chietla, Atzala, Tilapa, Epatlán, Izúcar de Matamoros, están dedicadas a impulsar el campo, mejorar las prácticas productivas y fortalecer la economía local
Agradecemos la presencia del Secretario de Agricultura, cuyo respaldo es fundamental para seguir cumpliendo programas y estrategias que beneficien a nuestros productores, también reconocemos el esfuerzo de las Escuelas de Campo que con su labor contribuyen al crecimiento sustentable a la formación de generaciones comprometidas con la tierra.
Esperamos que este espacio sirva para intercambiar ideas, generar acuerdos y seguir construyendo juntos un mejor futuro para el campo mexicano
COMENTARIOS