Segundo semestre de 2025 ¿marcará el inicio del retiro de mototaxis en Puebla?

Puebla, Pue. – Al comenzar el segundo semestre de 2025, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), pondrá en marcha un operativo para retirar los mototaxis de circulación en distintos municipios, como parte de su estrategia para regular el transporte público y mejorar la seguridad vial.

La titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, anunció en marzo pasado que esta acción responde a una problemática que se ha arrastrado por más de una década y que anteriores gobiernos no resolvieron de fondo. Actualmente, los mototaxis circulan en zonas donde representan riesgos tanto para usuarios como para otros automovilistas.

Tanús Osorio enfatizó que el operativo no busca criminalizar a los conductores, sino establecer orden y garantizar un transporte más seguro y regulado. Para ello, la SMT pidió a los ayuntamientos levantar un padrón de estos vehículos y coordinarse con autoridades de seguridad y tránsito municipales para impedir su circulación por vialidades primarias y carreteras, donde está prohibido.

Actualmente en la Mixteca Poblana los municipios en los que circulan los mototaxis son: Izúcar de Matamoros, Chietla, Tepeojuma, Tepexco y recientemente Epatlán.  

Un problema que se arrastra desde el sexenio de Mario Marín

El origen del uso masivo de mototaxis en Puebla se remonta al sexenio del exgobernador Mario Marín Torres (2005–2011), cuando se otorgaron permisos irregulares para su operación. Aunque este medio fue promovido como una solución de transporte alternativo en zonas con infraestructura limitada, pronto se convirtió en un sistema informal sin regulación clara.

Durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, se iniciaron operativos para contener su crecimiento. Aunque nunca se prohibieron expresamente en la ley, en junio de 2011, el Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo a iniciar acciones para retirar estos vehículos, argumentando que no cumplían con normas mínimas de seguridad.

Contrastes en administraciones recientes

En el sexenio de Miguel Barbosa Huerta, la entonces secretaria de Movilidad, Elsa Bracamonte, indicó que en municipios como Cuautlancingo y Coronango no se permitiría la operación de mototaxis, mientras que en Cuetzalan, debido a la topografía y estrechez de sus calles, se mantendría su uso.

Más tarde, en noviembre de 2021, el Congreso del Estado aprobó una nueva Ley de Transportes que eliminó la ilegalidad de los mototaxis. Sin embargo, la ley no estableció criterios específicos para su regulación, lo que dejó un vacío legal que persiste hasta hoy.

Apoyo social a cambio de mototaxis

En declaraciones recientes, el gobernador electo Alejandro Armenta adelantó que a los propietarios de mototaxis se les ofrecerán alternativas productivas como apoyo, entre ellas huertos de traspatio, gallinas o cerdos para criadero, como parte de un programa de reconversión laboral.

La medida ha generado opiniones divididas, pero el consenso en las autoridades apunta a que es necesaria para mejorar la movilidad y la seguridad de los poblanos.

 

COMENTARIOS


MÁS DE ESTE AUTOR

Mujer se persignó antes de ser atropellada en Puebla.
2025-05-28

Una mujer identificada como María del Carmen M. R., de 54 años de edad, perdió la vida de manera trágica la mañana de este lunes al ser atropellada por una unidad del tra.....

¡Infierno en los Centros de Verificación! Citas Inútiles, Filas de Horas y Trato Indignante a Ciudadanos.
2025-05-28

A pesar de que los Centros de Verificación Vehicular operan bajo un sistema de citas, en la práctica este protocolo es completamente ignorado. Quienes acuden con previa c.....

Asesinan a hermana de exdiputada plurinominal suplente del PRI.
2025-05-27

Una ejecución directa y bien planeada sacudió la colonia Alceseca la noche del domingo. Una mujer identificada como Maribel Ofelia G. T., de 32 años de edad, fue asesinad.....

Salvados por la policía, casi linchan a tres personas; Autoridad dice que no fue Linchamiento.
2025-05-27

En la colonia San Isidro Buenos Aires, perteneciente a la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, un conflicto vecinal escaló y obligó a la intervención de la Policía.....

Publicidad

SECCIONES